20 herramientas de Inteligencia Artificial para integrar en tu software

Olga Agea
2 de agosto de 2023
20 herramientas de Inteligencia Artificial para integrar en tu software

¿Te gustaría personalizar la experiencia que ofreces a tus clientes? ¿Necesitas automatizar tus tareas para mejorar la productividad? ¿Crees que tu empresa debe reducir costes para sanear las cuentas?

¡Estás más cerca de conseguirlo de lo que piensas! La IA permite mejorar de manera significativa la eficiencia y seguridad y posibilita la toma de decisiones más informadas y basadas en datos.

A continuación, detallamos 20 herramientas de Inteligencia Artificial para integrar en tu software y mejorar el funcionamiento de tu empresa.

 

¿Cómo elegir las mejores herramientas de Inteligencia Artificial para tu empresa?

La elección de la mejor herramienta de Inteligencia Artificial para tu compañía va a depender del sector de actividad al que te dediques y de las necesidades que tengas.

Eso sí, todas las empresas necesitan la Inteligencia Artificial para ser competitivas, independientemente del sector o del tamaño que tengan.

Para elegir las mejores herramientas de Inteligencia Artificial deberás realizar una investigación de mercado para comprender cuáles son las tendencias actuales.

Por supuesto tendrás que hacer una comparativa de precios y de soluciones digitales.

Más abajo, detallamos cuáles son algunas de las herramientas más útiles de Inteligencia Artificial que puedes integrar en tu software.

Banner Firmafy

¿Cuáles son las mejores herramientas de Inteligencia Artificial para integrar en tu software?

A continuación, analizamos las mejores herramientas de Inteligencia Artificial que puedes integrar en tu software para mejorar la productividad de tu plantilla:

 

1. Clientify para mejorar la relación con los clientes

Este CRM usa Inteligencia Artificial para ayudar a las empresas a gestionar mejor sus relaciones con los clientes.

Clientify analiza grandes cantidades de datos, entre los que se incluyen las preferencias de los clientes, para poder ofrecerles la solución que necesitan y mejorar la interacción con ellos.

Gracias al uso de Clientify conseguirás mejorar la reputación de tu compañía y ofrecerás un trato exclusivo y personalizado en función de las necesidades de cada cliente.

Además, podrás integrar Clientify en tu software para mejorar la experiencia a la hora de crear tus landing pages y tus plantillas de email.

 

2. ChatGPT para generar textos y respuestas automáticas

ChatGPT es un modelo de lenguaje de Inteligencia Artificial que permite generar respuestas automáticas a los clientes.

A través de la integración de Chat GPT en tu software podrás mejorar la satisfacción de tus clientes al ofrecerles respuestas rápidas a sus consultas.

Es muy útil para proporcionar un asistente virtual que esté disponible las 24 horas al día para responder preguntas.

Otras dos herramientas muy valiosas para generar texto de calidad son Notion y Jasper.

Aunque al contrario de Chat GPT, Notion y Jasper no son gratuitas. Sí puedes acceder a una versión de prueba para conocer su funcionamiento, pero después tendrás que contratar uno de sus planes.

 

3. Zapier para automatizar procesos y personalizar flujos de trabajo 

Zapier está introduciendo herramientas de IA para mejorar los flujos de trabajo. Por ejemplo, ha introducido una función para programar sin requerir líneas de código.

Es decir, tus trabajadores únicamente tendrán que expresar qué necesitan hacer y desde Zapier se generará de forma automática el código necesario para realizar esa tarea.

 

4. Syntehsia para automatizar la creación de vídeos

Syntehsia es una plataforma de vídeo que usa la Inteligencia Artificial para diseñar vídeos de forma automática, totalmente personalizados.

La integración de esta herramienta en tu software empresarial puede ser muy útil, ya que te permitirá automatizar la creación de vídeos, por ejemplo, en el departamento de marketing, ahorrando tiempo y recursos.

Además, permite incluir avatares humanos y usar voces generadas a través de Inteligencia Artificial.

 

5. Eleven Labs para generar voces artificiales

El funcionamiento de Eleven Labs es súper sencillo. Te permitirá escribir el texto que deseas y automáticamente generará una voz artificial.

La gran ventaja es que puedes decidir la voz que más te guste entre diferentes tipos bastante variados.

Además, Eleven Labs está disponible en diferentes idiomas, entre ellos, en español, inglés, alemán, francés o italiano.

Se trata, por tanto, de una herramienta muy útil si tu compañía opera en diferentes países.

 

 

6. VoiceAI para la edición de voz

Con VoiceAI podrás crear la voz que desees. Algo muy útil es que puedes usar tu propia voz y ponerle un filtro para que suene totalmente diferente.

Incluso puedes modificar tu voz mientras estés en una transmisión en línea, lo que podría llamar muchísimo la atención de tus clientes.

 

7. Lensa para editar imágenes

Si necesitas editar imágenes, Lensa es una gran opción.

Podrás aplicar filtros y efectos especiales llamativos, perfeccionar tus imágenes, retocar siempre que lo desees e incluso podrás añadir un desenfoque al fondo de la imagen de forma súper rápida y sencilla.

Con Lensa conseguirás imágenes únicas y originales en pocos segundos.

 

8. Brandmark para crear logotipos personalizados

Brandmark es una plataforma de diseño que usa la IA para crear logotipos personalizados.

Los diseños son generados tras analizar las preferencias de los clientes.

La principal ventaja de integrar esta herramienta en tu software empresarial es que puedes mejorar tu efectividad de las campañas de marketing y, además, ahorras tiempo y costes ya que el proceso de diseño es automático.

 

9. Power BI para analizar datos en tiempo real

Power BI es una herramienta que usa Inteligencia Artificial para analizar y para visualizar datos en tiempo real.

Con Power BI podrás analizar, por ejemplo, datos de redes sociales e incluso configurar horarios de actualización para obtener datos recientes.

Así, puedes tomar decisiones estratégicas e informadas en tu empresa que posibilitan mayores casos de éxito.

 

10. Google Search Console para mejorar el SEO

Google Search Console te permitirá obtener información sobre el rendimiento de tu sitio web en función de los resultados de los usuarios en Google.

Además, te facilitará datos de palabras clave a través de las que podrás mejorar el SEO en tu compañía.

 

11. Zoho Analytics para crear informes en tiempo real

La integración de Zoho Analytics en tu software es una gran opción si deseas obtener informes y paneles personalizados en tiempo real.

Podrás tomar decisiones basadas en datos y la estrategia de tu compañía estará más definida y será más rentable.

 

12. McAffe para responder ante amenazas de seguridad

McAfee es una herramienta de ciberseguridad que usa Inteligencia Artificial para detectar y responder a amenazas de seguridad.

Es capaz de desarrollar soluciones de seguridad para eliminar todo tipo de malware y evitar que afecten a los sistemas informáticos de tu empresa.

Además, bloquea emails usados para robar información confidencial, lo que se conoce como phishing.

Así, puedes mantener tu empresa de forma segura y evitar que haya fugas de información.

 

13. Holded para automatizar los procesos de facturación

Con esta herramienta podrás gestionar facturas y pagos y automatizar dichos procesos a través de la IA.

A través de Holded conseguirás extraer automáticamente la información más relevante de tus facturas, como el nombre del proveedor, el número de factura y el importe.

Esto elimina la necesidad de ingresar manualmente la información de la factura.

 

14. Zoom para realizar llamadas y reuniones virtuales

Zoom te permitirá organizar reuniones grupales de forma sencilla y rápida.

Además, a través del uso de la Inteligencia Artificial que utiliza Zoom podrás mejorar la calidad de tus vídeos y audios.

Zoom es capaz de acondicionar el audio dependiendo de la llamada.

 

15. Calendly para programar reuniones automáticamente

Calendly te permitirá programar reuniones automáticamente en tu calendario. Dispondrás de un enlace personalizado que podrás compartir para que tus clientes reserven sus reuniones online.

Conseguirás ahorrar mucho tiempo al no tener que coordinar horarios entre clientes y trabajadores.

 

16. SlidesAI para mejorar el diseño de tus presentaciones

SlidesAI es una herramienta de Inteligencia Artificial que podrás integrar en tu software para mejorar la creación y diseño de presentaciones.

Esta herramienta te permitirá crear y editar diapositivas de manera más eficiente y efectiva.

Además, dependiendo del contenido de tu presentación, la herramienta te sugerirá diapositivas relevantes.

 

17. Gglot para transcribir conversaciones de reuniones online

Con Gglot podrás transcribir de forma automática las conversaciones de tus reuniones online.

Esta herramienta, que podrás integrar en tu software, ofrece una precisión de más del 90%.

 

18. DoNotPay para resolver dudas con un robot-abogado

Esta herramienta de Inteligencia Artificial permite resolver las dudas que tengas y asesorarte en cuanto a normativa laboral.

Por ejemplo, imagina que tienes dudas sobre la protección de derechos de autor. Si accedes a DoNotPay podrás resolverlas de forma sencilla y online.

 

19. Ferret para identificar oportunidades de alto riesgo

Esta plataforma aprovecha la Inteligencia Artificial para ofrecer información a todo tipo de profesionales.

Permite tener constancia de con quién se está tratando para mejorar las relaciones laborales y detectar oportunidades que merezcan la pena. 

 

20. Herramienta extra: la firma electrónica de Firmafy

Aunque no es una herramienta de Inteligencia Artificial como tal es necesario hacer hincapié en la necesidad de integrar en tu software una solución de firma electrónica, como lo es Firmafy.

Firmafy se puede integrar con Clientify, herramienta mencionada al inicio del post.

Su importancia radica en que la mayoría de las empresas tratan grandes volúmenes de datos en papel cada día. Esto conlleva un riesgo, ya que se pueden perder fácilmente.

Además, muchos documentos tienen que ir firmados y esto quita tiempo tanto a clientes como a los trabajadores.

Por eso, las herramientas de Inteligencia Artificial pueden ser muy interesantes si actúan de manera conjunta con una solución de firma electrónica.

Integrar en tu software la solución de firma electrónica de Firmafy te permitirá realizar tus gestiones documentales de forma sencilla, con plena validez legal y 100% online.

Conseguirás verificar la autenticidad y la integridad de todos tus documentos firmados online en cuestión de segundos.

 

¿Por qué es importante integrar herramientas de IA en tu software empresarial?

Las herramientas de Inteligencia Artificial te ayudarán a mejorar la productividad en el día a día de tus empleados y podrás optimizar el trabajo de todos tus departamentos.

A través de la integración de las herramientas de Inteligencia Artificial en tu software conseguirás:

  • Automatizar tareas repetitivas y tediosas.
  • Obtener información relevante basada en datos para tomar decisiones.
  • Mejorar la experiencia de los clientes.
  • Prevenir fraudes y ciberataques.
  • Y ofrecer recomendaciones personalizadas.

Así, tu empresa será más eficiente y competitiva en un mundo empresarial en constante evolución.

¿Conoces más herramientas que consideres relevantes para integrar en tu software? No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

Banner Firmafy

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido