Así es la nueva Ley de Mercados Digitales

Olga Agea

30 de mayo de 2022

Así es la nueva Ley de Mercados Digitales

La digitalización ya forma parte del mundo empresarial y, por eso, cada vez son más las leyes e iniciativas que rigen los límites de la misma.

La última iniciativa del Parlamento Europeo es la Ley de Mercados Digitales (DMA) que tiene como fin moderar el campo de la digitalización dentro de los mercados.

Parece que esta nueva ley podría entrar en vigor a partir de la primavera de 2023, lo que ha pillado de imprevisto a muchas empresas que esperaban que su publicación se produjese más tarde.

En este post, analizamos todas sus claves, así es la nueva Ley de Mercados Digitales:

 

Esta es la nueva Ley de Mercados Digitales

La reinversión de Internet y de los mercados es inminente. El Parlamento Europeo está trabajando en la creación de un marco normativo para Internet con el objetivo de fijar un mayor control y mejorar la transparencia.

Una de sus propuestas es la Digital Markets (DMA) o Ley de Mercados Digitales, que forma parte del paquete legislativo DSA (Digital Services Act).

Su entrada en vigor podría producirse a partir de la primavera de 2023, por lo que las compañías tecnológicas deberán de ir adaptándose a los cambios que están por venir.

Esta iniciativa pretende aumentar la responsabilidad de los prestadores de servicios para reforzar la protección de los derechos de los usuarios en Internet, además de otorgar mayor transparencia a las informaciones y productos que se publican.

La Ley de Mercados Digitales se aplicará a las empresas gatekeepers, también conocidas como guardianas de acceso, entre las que destacan Amazon o Google.

La DMA regulará el poder de las compañías tecnológicas y otorgará poder de elección a los usuarios que deseen comprar en Internet.

Eso sí, no todas las empresas tendrán las mismas obligaciones. Habrá que esperar para conocer qué responsabilidad tendrán las compañías dependiendo de su tamaño.

Todas las empresas que se dediquen a la venta de productos en Internet tendrán que tener un registro de los usuarios para identificarlos en el caso de realizar algún tipo de venta ilegal.

El fin del Parlamento Europeo es que esta ley sirva de referencia a nivel global, como ya sucedió con el Reglamento General de Protección de Datos.

La firma electrónica para tu empresa

¿Cómo afectará la nueva Ley de Mercados Digitales a las empresas?

Las empresas tecnológicas y digitales tendrán que proporcionar unas cookies más claras y estructuradas dentro de sus sitios webs.

Con la DMA se pretende ofrecer un mayor conocimiento a los usuarios una vez que decidan aceptar las cookies de una página.

Además, las empresas tendrán que dejar claro a qué se dedican y ofrecer datos de contacto a sus clientes ya que los usuarios tendrán que tener plena certeza de quién se encuentra detrás de cada una de sus compras.

Es decir, los usuarios tendrán el derecho de conocer quién es el vendedor del producto que van a adquirir.

En ocasiones cuando vamos a realizar una compra no tenemos constancia de quién es el vendedor, sabemos su nombre y tenemos una dirección, nada más. Con la DMA se pretende establecer medidas más estrictas en este sentido.

Google o Amazon son algunas de las empresas con mayor poder en el mercado digital.

Con esta nueva ley de Mercados Digitales se pretende acabar con los oligopolios y ofrecer la oportunidad de vender los productos a otras compañías de menor tamaño.

Se creará así un espacio más equitativo y competitivo que posibilitará la entrada de nuevas empresas a nivel europeo al mercado digital.

Las plataformas guardianas de acceso no podrán clasificar de manera más favorable sus propios servicios y productos frente a otros similares que ofrezcan terceros.

 

Estas son las claves de la nueva Ley de Mercados Digitales

Aún no se conoce con certeza el contenido de la Ley de Mercados Digitales, pero desde el Parlamento Europeo ya han adelantado los siguientes aspectos:

  • Se creará un mercado digital competitivo. Se aplicará a proveedores designados como guardianes o gatekeepers (proveedores de servicios con gran impacto en el mercado que sirven para que los usuarios comerciales puedan ofrecer sus productos a los clientes).
  • Desbloqueo de los mercados digitales. Se dará a los vendedores acceso a sus datos de rendimiento o de publicidad dentro de las plataformas.
  • Refuerzo de la libertad de elección de los usuarios y consumidores.
  • Impulso de la innovación empresarial.
  • Mejor reparto del valor en la economía digital.
  • Eliminación de oligopolios empresariales en el ámbito digital.
  • Se informará a la Comisión Europea siempre que se produzcan fusiones.

 

Ventajas de la Ley de Mercados Digitales

Una de las grandes ventajas de la Ley de Mercados Digitales es que los usuarios y comerciantes que dependan de los gatekeepers para poder ofrecer sus servicios podrán disfrutar de un entorno digital más justo.

Este es el principal fin de la nueva ley, ofrecer la oportunidad a los usuarios de comercializar sus productos en un mercado transparente.

Además, los usuarios podrán elegir entre más opciones disfrutando de productos más competitivos.

Otro aspecto muy beneficioso es la innovación. La Ley de Mercados Digitales supondrá un impulso a la innovación y las empresas podrán utilizar herramientas que faciliten la compra y venta en el mercado digital.

 

Sanciones para las empresas que incumplan la Ley de Mercados Digitales

En caso de que la Comisión Europea tenga sospechas sobre el incumplimiento de la Ley de Mercados Digitales podrá comenzar una investigación en esa empresa.

Si se comprueba que efectivamente la empresa no está cumpliendo con lo establecido en la Ley de Mercados Digitales, se impondrán sanciones con importes que podrían alcanzar el 10% del volumen de negocio mundial en su ejercicio anterior.

Si se trata de una empresa reincidente, la sanción podría ascender del 10 al 20%.

A las empresas que realizan infracciones de manera continuada, podría vetarse la posibilidad de fusionarse o cerrar operaciones de adquisición.

Habrá que esperar hasta conocer el contenido de la Ley de Mercados Digitales. Esperamos que esta información sea de interés.

No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

La firma electrónica para tu empresa

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *