Tras varios meses escuchando hablar sobre la reforma de la normativa de Envases y Residuos, el 29 de diciembre entró en vigor el RD 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases.
El objetivo de este RD es establecer un régimen jurídico aplicable para reducir el impacto de los envases en el medio ambiente a través de su reutilización y reciclado.
¡Te lo contamos! Esto es lo que debes saber sobre la Ley de Envases.
¿Cuál es el objetivo de la Ley de Envases y Residuos?
El RD 1055/2022 pretende prevenir la producción de residuos de envases y fomentar su reutilización y reciclado. Hay que destacar que los envases y sus residuos tienen impactos muy perjudiciales para el medioambiente.
Esta normativa tiene como fin impulsar la economía circular y nace para adaptarse al modelo económico medioambiental de la UE. Es decir, el RD 1055/2022 quiere aumentar la circulación de los envases para evitar que se tengan que producir de manera excesiva.
Incluye novedades para fomentar la venta a granel de alimentos, promocionar el reciclado y aumentar la reutilización de envases.
La Ley se aplica a los envases y residuos de todo el territorio español, independientemente de que se usen o produzcan en la industria, comercio, oficinas, establecimientos comerciales, servicios, hogares, o en cualquier otro sitio.
Este RD forma parte del Plan de Acciones de Economía Circular para el año 2030.
¿Qué medidas incluye la nueva Ley de Envases?
Este RD tiene como objetivos:
- Lograr una reducción del peso de los residuos de envases producidos del 13 % en 2025, y del 15 % en 2030, respecto a los generados en 2010.
- Conseguir que todos los envases puestos en el mercado sean reciclables en 2030, y siempre que sea posible, reutilizables.
- Alcanzar una reducción del 20 % en 2030 en el número de botellas para bebidas de plástico de un solo uso que se comercializan, respecto a la información incorporada en la sección de envases del Registro de Productores de Productos relativa al año 2022.
Las autoridades competentes deberán, además, adoptar medidas para:
- Fomentar el consumo de agua potable en sus dependencias y otros espacios públicos, mediante el uso de fuentes en condiciones que garanticen la higiene y la seguridad alimentaria o el uso de envases reutilizables.
- Evitar la utilización de envases superfluos. Para ello, las administraciones públicas podrán proponer y suscribir con los agentes económicos acuerdos voluntarios.
Asimismo, se van a promover estudios y análisis de ciclo de vida, análisis del coste económico/ beneficio ambiental y otras herramientas similares.
¿Cómo afectará la Ley de Envases a los comercios minoristas?
Los comercios minoristas de alimentación deberán:
- Presentar a granel las frutas y verduras frescas que se comercialicen enteras. Esta obligación no se aplica a las frutas y hortalizas envasadas en lotes de 1,5 kilogramos o más, ni a las frutas y hortalizas que se envasen bajo una variedad protegida o registrada o cuenten con una indicación de calidad diferenciada o de agricultura ecológica, así como a las frutas y hortalizas que presentan un riesgo de deterioro o merma cuando se venden a granel
Esta obligación se aplicará en el plazo de 6 meses desde la entrada en vigor de este real decreto.
- Fomentar la venta a granel de alimentos, especialmente en los que el envase no aporte ningún valor añadido al producto.
- Informar a los clientes, desde el 1 de enero de 2023, de los impactos ambientales y de las obligaciones de gestión de los residuos de los envases de los productos que adquieran, siempre que dispongan de una superficie útil para la exposición y venta al público igual o superior a 300 metros cuadrados. Para ello, deberán promover el uso de bolsas reutilizables.
Estas obligaciones también se aplicarán a las plataformas de comercio electrónico y comercios minoristas que efectúen ventas a distancia.
¿Cómo afecta la Ley de Envases a los restaurantes?
Los establecimientos del sector de la hostelería y restauración van a tener que ofrecer siempre a los consumidores, clientes o usuarios de sus servicios, la posibilidad de consumo de agua no envasada de manera gratuita.
¿Cómo afecta la Ley de Envases a los establecimientos de alimentación?
Todos los establecimientos de alimentación que vendan a granel alimentos y bebidas, deberán aceptar el uso de recipientes reutilizables, como bolsas, tuppers o botellas.
En 2025, se reciclará un mínimo del 65 % en peso de todos los residuos de envases y se alcanzarán los siguientes objetivos:
- El 50 % de plástico.
- El 25 % de madera.
- El 70 % de metales ferrosos.
- El 50 % de aluminio.
- El 70 % de vidrio.
- El 75 % de papel y cartón.
En 2030, se reciclará un mínimo del 70 % en peso de todos los residuos de envases y se alcanzarán los siguientes objetivos:
- El 55 % de plástico.
- El 30 % de madera.
- El 80 % de metales ferrosos.
- El 60 % de aluminio.
- El 75 % de vidrio.
- El 85 % de papel y cartón.
Los envases deberán diseñarse de manera que a lo largo de todo su ciclo de vida se reduzca su impacto ambiental y la generación de residuos
¡Importante! Los fabricantes van a ser los responsables de la reducción de plástico. La compañía que pone en primer lugar el envase o el embalaje en circulación tiene la obligación de responsabilizarse de los residuos de envases que se van a generar.
¿Qué otras leyes fomentan la economía circular?
Además, hay que destacar la Ley de residuos y suelos contaminados, recién aprobada, que incluye un nuevo impuesto de 0,45 euros sobre los plásticos de un solo uso.
Desde Firmafy apoyamos estas medidas porque nacen para proteger y preservar el medioambiente. Queremos, también, dejarte una serie de consejos para que aprendas a reducir el uso de envases en casa y desde tu empresa:
¿Cómo minimizar el uso de envases en casa?
- Procura comprar productos con envases reutilizables o de alta calidad que puedan durar más tiempo.
- Usa bolsas de tela en lugar de bolsas de plástico para hacer la compra.
- Dispón siempre de tu propio recipiente cuando vayas a comprar alimentos o comida para llevar.
- Reutiliza y dales una segunda vida en lugar de tirarlos a la basura. Por ejemplo, puede usar botes vacíos para guardar alimentos en el congelador.
- Compra productos con envases biodegradables o hechos de materiales reciclados.
- Apoya a las empresas que tienen políticas de envases sostenibles y que toman medidas para minimizar los residuos de envases.
¿Cómo minimizar los residuos en una empresa?
Si trabajas en una empresa y quieres fomentar la preservación del medioambiente te recomendamos:
- Implementar un sistema de reciclaje.
- Reutilizar los materiales.
- Comprar de manera responsable.
- Formar a tu plantilla en cuanto a buenas prácticas de gestión de residuos.
- Establecer metas y medir los resultados para verificar si está progresando y evolucionando de manera positiva para minimizar los residuos.
- Realizar todas tus gestiones y trámites online. Para ello, te proponemos usar la firma electrónica de Firmafy.
Esperamos que este post te sirva de ayuda para estar al tanto de las nuevas normativas.
No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!
0 comentarios