Las empresas estarĂ¡n obligadas a informar sobre sostenibilidad

Olga Agea
28 de diciembre de 2022
Las empresas estarĂ¡n obligadas a informar sobre sostenibilidad

El Diario Oficial de la UE ha publicado la Directiva (UE) 2022/2464 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de diciembre, de 2022 por la que se modifican el Reglamento (UE) 537/2014, la Directiva 2004/109/CE, la Directiva 2006/43/CE y la Directiva 2013/34/UE, por lo que respecta a la presentaciĂ³n de informaciĂ³n sobre sostenibilidad por parte de las empresas.

El fin de estas modificaciones, a través de la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), es conocer los efectos que tienen las actividades de las compañías europeas en las personas y en el medio ambiente.

Todas las empresas estarĂ¡n obligadas a informar sobre sostenibilidad, ¡te lo contamos!

 

¿Por quĂ© las empresas deberĂ¡n informar sobre sostenibilidad?

La nueva Directiva de la UE (CSRD) obliga a las empresas de la UE a informar de manera regular sobre el efecto de sus actividades en las personas y en el medioambiente. El fin de esta Directiva es reforzar la economĂ­a social de mercado en la UE.

Desde la UniĂ³n Europea consideran fundamental equiparar la informaciĂ³n sobre sostenibilidad con la informaciĂ³n financiera, permitiendo a los inversores acceder a datos fiables y comparables.

Para fomentar la transparencia en materia sostenible y de preservaciĂ³n del medioambiente la legislaciĂ³n establece nuevos estĂ¡ndares que deberĂ¡n cumplir las empresas. Esto es para cubrir algunas lagunas en la normativa actual sobre informaciĂ³n no financiera, considerada poco fiable.

La Directiva introduce nuevas obligaciones sobre el impacto de las empresas en el medio ambiente, los derechos humanos y el Ă¡mbito social. Estas obligaciones actuarĂ¡n en consonancia con los objetivos de la UE sobre el clima.

Para asegurar que las empresas de la UE ofrecen informaciĂ³n fiable se realizarĂ¡n auditorĂ­as independientes y procesos de certificaciĂ³n.

Banner Firmafy

¿CĂ³mo se logra una economĂ­a sostenible?

La transiciĂ³n de la economĂ­a actual a una economĂ­a sostenible es una de las acciones que estudian desde la UE. Para poder generar una economĂ­a sostenible es importante la evoluciĂ³n y el desarrollo de la informaciĂ³n financiera.

Por eso, se ha establecido la necesidad de que las empresas pertenecientes a la UE informen de manera habitual sobre sostenibilidad para dar informaciĂ³n a los inversores.

De hecho, en los Ăºltimos años se ha producido un aumento de la demanda de informaciĂ³n sobre sostenibilidad de las empresas, especialmente por parte de la comunidad inversora. Esto es motivado por la concienciaciĂ³n de los inversores sobre las implicaciones financieras ante los riesgos relacionados con el clima.

 

¿EstĂ¡n las empresas obligadas a informar sobre los efectos de su actividad en el medio ambiente?

AsĂ­ es, la Directiva (UE) 2022/2464 pretende equiparar la informaciĂ³n sobre sostenibilidad con la informaciĂ³n financiera para dar respuesta al aumento exponencial de la demanda de informaciĂ³n sobre esta materia que se ha producido en los Ăºltimos años, especialmente por parte de la comunidad inversora, permitiendo el acceso a datos fiables y comparables.

La Directiva introduce obligaciones mĂ¡s detalladas sobre el impacto de las empresas en el medio ambiente.

Esto es para hacer cumplir el Pacto Verde, una estrategia de crecimiento de la UE a través de la que se quiere implantar una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, sin emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2050.

El Pacto Verde tiene como fin proteger la salud y el bienestar de los ciudadanos de la UE frente a los riesgos y repercusiones relacionadas con el medio ambiente.

AdemĂ¡s, el Pacto Verde Europeo indica la necesidad de financiar el cambio hacia un modelo sostenible a travĂ©s de inversiones ecolĂ³gicas.

 

¿CuĂ¡ndo se aprobĂ³ el Pacto Verde de la UE?

El Pacto Verde Europeo se aprobĂ³Â el 11 de diciembre de 2019 a travĂ©s de la ComisiĂ³n de von der Leyen.

Este Pacto estuvo motivado por una situaciĂ³n de emergencia climĂ¡tica provocada por las consecuencias del calentamiento global y las emisiones de CO2 a la atmĂ³sfera.

 

¿QuĂ© empresas deberĂ¡n informar sobre sostenibilidad?

Los requisitos de informaciĂ³n sobre sostenibilidad de la UE se aplicarĂ¡n a todas las grandes empresas, independientemente de si cotizan o no en los mercados de valores.

Las empresas no comunitarias con actividad sustancial en la UniĂ³n Europea (con un volumen de negocios superior a 150 millones de euros y que cuenten con una empresa filial o sucursal en territorio de la UE) tambiĂ©n tendrĂ¡n que cumplirlas.

Lo mismo ocurre con las pymes que coticen en bolsa. Todas ellas estarĂ¡n obligadas a informar sobre las repercusiones de sus actividades en las personas y el medio ambiente.

 

¿CuĂ¡ndo entrarĂ¡ en vigor la normativa que obliga a las empresas a informar sobre sostenibilidad?

La Directiva entrarĂ¡ en vigor a los 20 dĂ­as de su publicaciĂ³n (16 de diciembre) y se aplicarĂ¡ su obligado cumplimiento en estas fases:

  • A partir del 1 de enero de 2024 serĂ¡ obligatorio para grandes empresas de interĂ©s pĂºblico (mĂ¡s de 500 empleados) ya sujetas a la directiva sobre informaciĂ³n no financiera. Éstas empresas tendrĂ¡n que entregar sus informes en 2025.
  • Desde el 1 de enero de 2025 serĂ¡ obligatorio para las grandes compañías no sujetas a la directiva sobre informaciĂ³n no financiera (mĂ¡s de 250 empleados y/o una facturaciĂ³n de 40 millones de euros y/o de 20 millones en activos totales). Estas compañías tendrĂ¡n que entregar sus informes en 2026.
  • A partir del 1 de enero de 2026 serĂ¡ obligatorio para las pymes cotizadas y otras empresas. Estas empresas deberĂ¡n entregar sus informes en 2027.

 

¿Por quĂ© la informaciĂ³n sobre sostenibilidad afecta a los inversores financieros?

Las finanzas sostenibles son una estrategia en la que en la inversiĂ³n se tiene en cuenta el impacto ambiental, social y de gobierno de las actividades financieras.

Normalmente, las finanzas se enfocan en el rendimiento financiero a corto plazo.

En este caso, las finanzas sostenibles pretenden maximizar el rendimiento financiero a largo plazo teniendo en cuenta factores como la sostenibilidad, el impacto ambiental y social, la inversiĂ³n en empresas con prĂ¡cticas de gobierno corporativo sĂ³lida o la inversiĂ³n en energĂ­as renovables.

Por tanto, la informaciĂ³n sobre sostenibilidad afecta a los inversores porque les permitirĂ¡n promover el desarrollo sostenible y la protecciĂ³n del medioambiente a travĂ©s de decisiones financieras responsables.

La Directiva publicada pretende reorientar los flujos de capital hacia inversiones sostenibles para lograr un crecimiento sostenible e integrador, gestionar los riesgos financieros derivados del cambio climĂ¡tico, el agotamiento de los recursos, la degradaciĂ³n medioambiental y las cuestiones sociales.

Los ahorradores que deseen invertir de forma sostenible van a tener la oportunidad de hacerlo.

¿QuĂ© opinas sobre este tipo de medidas? ¿Crees que es importante impulsar la financiaciĂ³n sostenible? No olvides dejar mĂ¡s abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

Banner Firmafy

0 comentarios