Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia el Gobierno está incluyendo varias reformas para mejorar el ecosistema empresarial español.
La última reforma aprobada ha sido la Ley Crea y Crece que tiene como fin facilitar la creación de empresas, luchar contra la morosidad comercial e impulsar el crecimiento de las pymes.
El Gobierno aprueba la ley para crear empresas con 1 euro para atraer a las compañías ofreciendo oportunidades a los inversores que deseen desarrollar y poner en marcha propuestas innovadoras.
Esta reforma entra en vigor hace unas semanas y se suma a la Ley de Startups que nace con el fin de fomentar el ecosistema de las empresas emergentes en España.
En este post, te contamos todo sobre la Ley Crea y Crece para que conozcas cómo afectará a pymes, autónomos y nuevas empresas.
Y detallamos qué supondrá la Ley de Startups para el ecosistema empresarial.
¿Qué es la Ley Crea y Crece?
El Gobierno aprobó el pasado jueves, 29 de septiembre, la Ley Crea y Crece, una de las reformas incluidas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el 19 de octubre entró en vigor.
Esta Ley tiene como fin facilitar la creación de empresas, impulsar el crecimiento de las pymes y luchar contra la morosidad comercial.
Crear una empresa ahora será más fácil y más rápido
Para facilitar la creación de empresas, la Ley Crea y Crece incluye una novedad muy destacada: a partir de ahora se podrán crear empresas con 1 euro.
De esta manera, se elimina el mínimo legal exigido hasta el momento para constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada (3.000 euros), impulsando el emprendimiento y favoreciendo las oportunidades empresariales.
Además, la Ley Crea y Crece permitirá la creación de las empresas a través del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) para acortar costes registrales.
Es decir, las empresas podrán constituirse de manera telemática a través de una ventanilla única.
Estas medidas podrían ser de gran ayuda para las empresas de nueva creación ya que los primeros años de vida de las compañías suelen ser lo más difíciles.
Algunos estudios demuestran que más del 20% de las empresas de reciente creación no superan su primer año.
Por eso, la Ley Crea y Crece nace con el fin de permitir la supervivencia y el crecimiento de esas empresas emergentes.
¿Cómo afecta la Ley Crea y Crece a los autónomos?
Los principales cambios que podrían afectar a los autónomos son:
La facturación electrónica será obligatoria para las empresas a partir de 2023
La Ley Crea y Crece establece que para controlar las relaciones comerciales entre empresas y autónomos será obligatorio remitir las facturas de forma electrónica.
Es decir, tras la entrada en vigor de la nueva Ley Crea y Crece los autónomos estarán obligados a expedir facturas electrónicas en sus compañías para tener un mayor control fiscal y evitar la morosidad.
Los autónomos que facturen más de 8 millones de euros al año dispondrán de 1 año para implementar la facturación electrónica en sus negocios.
El resto de empresas tendrán 2 años tras la fecha de publicación de la Ley Crea y Crece para implantar sus modelos de facturación electrónica.
De no ser así, los autónomos incurrirían en sanciones de hasta 10.000 euros.
Creación de un Observatorio Estatal de Morosidad Privada
Una vez que entre en vigor la Ley Crea y Crece, el Gobierno tendrá que crear un Observatorio Estatal de la Morosidad Privada para garantizar las buenas prácticas en el ámbito laboral, hacer un seguimiento a los plazos de pago y evitar la morosidad dentro de las operaciones comerciales.
En el caso de que alguna empresa no cumpla con sus plazos de pago no podrá acceder a subvenciones públicas.
Mayor flexibilidad para el crowdfunding
La Ley Crea y Crece incluye una modificación que afecta al crowdfunding otorgándole una mayor flexibilidad a este tipo de plataformas para permitir la prestación de sus servicios en Europa.
También se amplía el tipo de empresas en las que pueden invertir las compañías de capital de riesgo y se incluyen las compañías financieras que se dediquen a la aplicación de la tecnología y la digitalización.
Creación de una lista negra para las empresas infractoras
¡Novedad! La Ley Crea y Crece garantizará la creación de una lista negra. Esto es un listado anual que incluirá a las empresas que no cumplan con sus plazos legales.
Las empresas que registren 600.000 € en facturas que no hayan sido pagadas en plazo y las compañías en las que los pagos a los proveedores fuera de plazo superen el 10% del ejercicio anterior serán incluidas en dicha lista.
Además, se pedirá un Certificado de Pago con los subcontratistas en los contratos que superen los 5 millones de euros cuando se presten servicios para la Administración Pública.
Los contratistas deberán aportar un certificado de pago con todos los subcontratistas para presentar sus facturas ante la Administración Pública.
¿Cuándo entrará en vigor la Ley Crea y Crece?
La Ley Crea y Crece entró en vigor el 19 de octubre.
Aparte de la Ley Crea y Crece, el Gobierno también está estudiando la aprobación de la Ley de Startups. De hecho, el Pleno del Congreso de los Diputados ha apoyado hoy el proyecto de la Ley de Startups.
Estas medidas se unen a otras propuestas del Gobierno, como el Kit Digital, para fomentar la creación de empleo y mejorar la digitalización en las empresas españolas.
La digitalización es fundamental para poder competir con otras compañías. Estar a la última en tecnología y conocer cuáles son los nuevos modelos de trabajo es un tema crucial para poder desempeñar la actividad empresarial.
Si quieres que tu empresa se adapte a los nuevos cambios y supere los retos que implica el entorno, infórmate sobre medidas innovadoras y digitales.
¿Qué piensas sobre este tipo de medidas? ¿Consideras que se constituirán más empresas con la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece? Déjanos tus comentarios más abajo, ¡nos encanta leerte!
0 comentarios