¿Has oído hablar del Metaverso? ¿Sabes qué es la Web3?
Si estás al tanto de las nuevas tecnologías y tienes un proyecto relacionado con ambos sectores, ¡quizás puedas beneficiarte de estas ayudas!
El Gobierno ha publicado en el BOE la primera convocatoria oficial (Orden ETD/653/2022, de 6 de julio), dotada de 3,8 millones de euros, para pymes y autónomos con proyectos asociados al Metaverso y la Web3.
La iniciativa se suma a la estrategia España Digital 2026 impulsada por el Gobierno tras el impacto generado por la pandemia.
En este post hablamos sobre estas nuevas ayudas para pymes con proyectos sobre Metaverso y Web3. Conoce sus requisitos y características.
¿Cuál es el objetivo de las nuevas ayudas para pymes con proyectos asociados al Metaverso y la Web3?
Estas nuevas ayudas impulsadas por el Gobierno pretenden ofrecer financiación para proyectos innovadores en el ámbito de los videojuegos y sector audiovisual que usen tecnologías asociadas al Metaverso y la Web3.
Se estaría confeccionando así un entorno empresarial digital y competente donde las pymes y los autónomos puedan desarrollar sus proyectos.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios de las ayudas para proyectos asociados al Metaverso y la Web3?
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas para proyectos asociados al Metaverso y la Web3:
- Los profesionales que se encuentren inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
- Las pequeñas y medianas empresas.
- Las microempresas.
Todos ellos deberán tener nacionalidad española o pertenecer a cualquier Estado miembro de la UE.
Además, deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Tener su domicilio fiscal en territorio español, o disponer de una residencia fiscal o un establecimiento permanente en territorio español.
- Que los centros operativos de las empresas que reciban las ayudas estén ubicados en España.
- No estar incursos en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- No tener la consideración de empresa de naturaleza pública, entidad de derecho público, ni estar participada mayoritariamente por éstas, ni tratarse de empresas, de cualquier tipo, que tengan por actividad la gestión de un servicio público.
- No ser simples agrupaciones de personas físicas o jurídicas, asociaciones o fundaciones.
- No ser sociedades civiles, comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que carezca de personalidad jurídica.
- No estar sujetas a una orden de recuperación pendiente tras una decisión previa de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
- No tener la consideración de empresa en crisis.
Todos los beneficiarios tendrán que acreditar su solvencia económica, financiera, técnicas y profesional.
Además, la Orden ETD/653/2022, de 6 de julio también señala una circunstancia fundamental para reducir la brecha de género: las empresas beneficiarias tendrán que impulsar la participación activa de las mujeres en los proyectos.
La presencia de mujeres tendrá que ser superior al 25% durante el plazo de ejecución.
¿Puedo solicitar las ayudas para pymes con proyectos relacionados con el Metaverso y la Web3?
El plazo de presentación de solicitudes se abrirá a partir del 4 de agosto y estará disponible hasta las 13 horas del 31 de agosto de 2022.
Estas nuevas ayudas se concederán por procedimiento de concurrencia competitiva.
¿Qué documentos debo presentar para solicitar las ayudas para proyectos asociados con el Metaveros y la Web3?
La solicitud tiene que formalizarse a través del formulario de la sede electrónica de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Junto con la solicitud se deberá presentar la memoria del proyecto, el plan de hitos, el cronograma, los acuerdos cerrados con terceros y la memoria económica.
¿Cómo se concede el pago de las ayudas para proyectos asociados al Metaverso y la Web3?
El pago de estas nuevas ayudas para proyectos asociados al Metaverso y la Web3 se realizará con carácter anticipado una vez que se dicte la resolución de la concesión de la misma.
El presupuesto subvencionable del proyecto estará compuesto por el total de los gastos subvencionables que se requieran para la realización de dicho proyecto, diferenciando entre:
Proyectos de Desarrollo Experimental:
La ayuda no podrá exceder del 35% de los costes que sean subvencionables en el caso de medianas empresas.
Y tampoco podrá pasar del 45% del presupuesto subvencionable para autónomos, pequeñas empresas y microempresas.
Proyectos de Innovación en procesos:
En este caso la ayuda no podrá exceder el 50% de los costes que sean subvencionables.
El presupuesto mínimo de los proyectos será de 150.000 € y el máximo de 1.000.000 €.
El plazo para aceptar las ayudas será de 5 días hábiles desde que se publique la propuesta de resolución definitiva.
¿Qué criterios serán valorables para la concesión de las ayudas?
Para conceder las ayudas se valorarán los siguientes criterios:
- Grado de innovación del proyecto.
- Impacto potencial en el futuro desarrollo de productos y servicios en el mercado.
- Impacto social.
¿Qué proyectos pueden optar a estas nuevas ayudas sobre Metaverso y Web3?
Los proyectos deberán tener, al menos, una de las siguientes finalidades:
- Prototipado o procesos innovadores de nuevas herramientas de producción audiovisual y de contenidos digitales.
- Prototipos o procesos innovadores que hagan uso de las tecnologías asociadas al Metaverso y Web3 para la transformación social y la integración de colectivos desfavorecidos, especialmente en lo referente a la brecha de género.
- Creación de nuevos espacios de trabajo y colaboración virtuales.
- Prototipos o procesos innovadores que implementen las tecnologías asociadas al Metaverso en entornos culturales, sanitarios o educativos.
El plazo final de ejecución de los proyectos objeto de ayuda finalizará el 30 de junio de 2024.
¿La empresa beneficiaria podrá subcontratar la ejecución de los proyectos?
Los beneficiarios sí podrán subcontratar parte de la ejecución de sus proyectos.
Aunque esta subcontratación no podrá ser superior al 50 % del importe del proyecto que se vaya a subvencionar.
¿Qué gastos serán subvencionables?
Serán subvencionables:
- Gastos de personal.
- Colaboraciones externas y subcontrataciones.
- Costes de instrumental y material inventariable.
- Servicios de asesoramiento en materia de innovación.
- Servicios de apoyo a la innovación.
- Los costes de investigación contractual, conocimientos y patentes adquiridos u obtenidos por licencia.
- Costes indirectos.
- Informe de auditoría.
¿Cuál es el futuro del Metaverso en nuestro país?
El Metaverso es una realidad virtual que permite conectar la vida física y real con el entorno digital.
Cada vez más empresas están evolucionando hacia esta nueva realidad. En los últimos meses, el Hotel Riu Plaza España ha generado un proyecto asociado al Metaverso que permite visitar las zonas del hotel e interactuar con un recepcionista virtual.
El Metaverso ofrece oportunidades infinitas para todo tipo de negocios.
Por ejemplo, en el caso del teletrabajo el Metaverso podría ser un gran aliado para las plantillas. Las empresas podrían realizar conferencias y reuniones con los empleados a través de avatares propios.
Se estaría fomentando la interactuación de manera mucho más realista.
De hecho, se estima que el volumen de negocio del Metaverso podría crecer de manera exponencial (en más de un 800%) hasta 2024.
¿Qué es la Web3 y cómo afecta a la digitalización de las empresas?
Internet está en continua evolución, pasamos de las Web2 a la Web3 y hace unos días el fundador de Twitter, Jack Dorsey, comenzó a hablar de la Web5.
Aun así, la Web3 aún sigue siendo una pequeña desconocida para parte de las empresas y usuarios.
Esta Web3 supone un enorme avance y una gran evolución para Internet posibilitando la descentralización del mismo.
Permite crear tecnologías dedicadas a productos de animación y contenidos audiovisuales centradas en la realidad virtual y los videojuegos.
Y lo mejor es que no requiere de sistemas operativos complejos ni de grandes discos duros, sino que toda la información estaría en la nube logrando un sistema eficaz, personalizable y rápido.
El impacto de la firma electrónica en la transformación digital
El Metaverso y la Web3 suponen grandes avances para la digitalización de las empresas.
A estos avances se suman otras tendencias digitales como la firma electrónica.
Los modelos de negocios se encuentran en un momento complicado y la renovación de los mismos es una constante en las estrategias empresariales.
Para ayudar a tu compañía a equipararse a las grandes multinacionales te proponemos el uso de la firma electrónica.
Esta herramienta se ha convertido en una necesidad para las empresas con grandes volúmenes de documentación y firmas diarias.
La firma electrónica de Firmafy permite firmar todo tipo de documentación desde cualquier lugar, con plenas garantías jurídicas y sin Certificado Digital.
Tus clientes podrán firmar desde sus dispositivos electrónicos cualquier documento en cuestión de segundos.
Gracias a la firma electrónica podrás fortalecer tu capacidad de emprendimiento e innovación ofreciendo un servicio exclusivo y de calidad, equiparando tus servicios a las necesidades digitales de los clientes.
Si lo deseas puedes acceder a una prueba gratuita para conocer el funcionamiento de Firmafy.
¿Qué te parece la constante digitalización de las empresas? ¿Crees que el Metaverso y la Web3 han llegado para quedarse?
No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!
0 comentarios