Estas normas de sostenibilidad podrĂ­an costarle dinero a tu empresa

Olga Agea
13 de septiembre de 2022
Estas normas podrĂ­an costarle dinero a tu empresa

La sostenibilidad se ha convertido en un requisito indispensable para todo tipo de empresas, incluidas las del sector alimentario.

Para fomentar la sostenibilidad y la innovaciĂ³n en las empresas de este sector, desde el Gobierno han preparado una serie de iniciativas legislativas que podrĂ­an suponer un gran impacto econĂ³mico para las mismas.

Estas normas de sostenibilidad podrĂ­an costar dinero a tu empresa. De hecho, podrĂ­an suponer un gasto de hasta 2 mil millones de euros. Te lo contamos todo, a continuaciĂ³n.

 

AsĂ­ son las normas de sostenibilidad que deberĂ¡ cumplir tu empresa

Para mejorar la competitividad dentro del sector alimentario y mejorar los niveles de sostenibilidad, las empresas deberĂ¡n cumplir con una serie de normas e iniciativas legislativas.

 

Ley de Residuos y Suelos Contaminantes

El Gobierno aprobĂ³ el pasado mes de abril la Ley de Residuos y Suelos Contaminados. El fin de esta iniciativa es intensificar la lucha contra el cambio climĂ¡tico y garantizar la protecciĂ³n del medio ambiente y la salud humana.

Para ello, las empresas deberĂ¡n prevenir y reducir el uso y la creaciĂ³n de residuos alimentarios, a la vez que contribuyen al cumplimiento de las ODS.

Las compañías del sector alimentario tendrĂ¡n que favorecer la donaciĂ³n de alimentos, prohibir la destrucciĂ³n de excedentes no perecederos e impulsar medidas para reducir el consumo de agua embotellada.

Tal y como recoge la Ley de Residuos y Suelos contaminantes las empresas deberĂ¡n:

  • Promover y apoyar los modelos de producciĂ³n y de consumo sostenibles y circulares.
  • Fomentar el diseño, la fabricaciĂ³n y el uso de productos que sean eficientes en el uso de recursos, duraderos y fiables reparables, reutilizables y actualizables.
  • Identificar los productos que contengan materias primas fundamentales definidas por la ComisiĂ³n Europea y fomentar la reutilizaciĂ³n de los productos.

 

Proyecto del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases

Las empresas del sector alimentario tendrĂ¡n que cumplir con lo descrito en el proyecto del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases.

El fin es disminuir el uso de envases comerciales e industriales y evitar el uso de artĂ­culos de plĂ¡stico.

Para adaptarse a estas nuevas iniciativas legislativas, las empresas deberĂ¡n comenzar a realizar cambios. Estas modificaciones podrĂ­an conllevar un impacto econĂ³mico de mĂ¡s de 2 mil millones de euros.

Debido a este impacto econĂ³mico, alrededor de 160.000 puestos de trabajo podrĂ­an estar en peligro.

El Director General de FederaciĂ³n Española de Industrias de la AlimentaciĂ³n y Bebidas (FIAB), Mauricio GarcĂ­a de Quevedo pidiĂ³ hace unos meses al Gobierno que se relajasen las iniciativas.

AprovechĂ³ la inauguraciĂ³n del IV Congreso de Desarrollo Sostenible coorganizado con AECOC en Madrid para expresar la necesidad de que se adaptasen los plazos para que las empresas del sector alimentario puedan cumplir los objetivos sin verse en serios problemas para continuar con su actividad normal.

Banner Firmafy

Estos son los objetivos que deben cumplir las empresas del sector alimentario en materia de sostenibilidad

El fin que persigue el Gobierno es impulsar un nuevo modelo de producciĂ³n y consumo para reducir la generaciĂ³n de residuos y se fomente el aprovechamiento de los mismos.

La Estrategia Española de EconomĂ­a Circular sienta las bases para este nuevo modelo de producciĂ³n y de consumo.

Con las acciones de dicha estrategia las empresas deben reducir en un 30% el consumo nacional de materias en relaciĂ³n con el PIB y minimizar la generaciĂ³n de residuos alimentarios.

TambiĂ©n deben mejorar la eficiencia en el uso del agua y reducir la emisiĂ³n de gases de efecto invernadero.

Para ello, tendrĂ¡n que rediseñar sus procesos y optimizar e incorporar el uso de materias primas, asĂ­ como minimizar el uso de sustancias nocivas.

DeberĂ¡n reducir la huella ecolĂ³gica y evitar el desperdicio de materias primas no renovables.

AdemĂ¡s, tendrĂ¡n que impulsar la digitalizaciĂ³n en sus procesos y actividades laborales y desarrollar los nuevos conocimientos en el Ă¡mbito tecnolĂ³gico para promover la innovaciĂ³n en los procesos y modelos de trabajo.

 

La industria alimentaria tendrĂ¡ que adaptarse a la sostenibilidad

Todas las empresas del sector alimentario van a tener que trabajar duro para cumplir con los objetivos: reducciĂ³n de emisiones de CO2, uso de recursos naturales y lucha contra el cambio climĂ¡tico.

Estos son los grandes retos a los que tendrĂ¡n que enfrentarse las empresas alimentarias.

AdemĂ¡s, es vital que se conceda financiaciĂ³n para empresas que favorezcan actividades sostenibles.

Los Fondos Next Generation para pymes que fomenten la sostenibilidad serĂ¡n una pieza clave para comenzar a hacer frente al reto de cambiar el panorama empresarial.

Es muy importante que los modelos de negocio fomenten la sostenibilidad y la innovaciĂ³n.

Todos debemos reinventarnos, y empezar por las empresas alimentarias es solo el primer paso.

 

Tips para promover la sostenibilidad en la industria alimentaria

Para optimizar los recursos y alargar la vida del alimento hay que mejorar las condiciones de conservaciĂ³n de los alimentos.

Las empresas deben modificar el diseño de envases y optar por el uso de materias primas renovables.

Otra opciĂ³n que tienen las empresas alimentarias es desarrollar cadenas de valor eco-eficientes e incorporar la digitalizaciĂ³n y la innovaciĂ³n en sus cadenas de trabajo.

También es fundamental contar con una estrategia interna definida que evite el desperdicio de los alimentos.

Y ofrecer formaciĂ³n a los empleados en materia de conservaciĂ³n. Puedes encontrar cursos sobre formaciĂ³n alimentaria en el CatĂ¡logo de cursos de Grupo2000.

Estos son solo algunos tips que pueden ayudar a tu empresa, pero lo mĂ¡s importante es la constancia y estar al tanto de todas las novedades en materia alimentaria.

 

Firmafy aboga por la cultura paperless y la sostenibilidad

Si quieres implantar medidas innovadoras en tu empresa, Firmafy es una gran opciĂ³n.

Nuestra soluciĂ³n de firma electrĂ³nica te permite firmar cualquier documento en PDF de forma rĂ¡pida, sencilla, legal y sin usar Certificado Digital.

Visita nuestra web y accede a una prueba gratuita para conocer el funcionamiento de Firmafy.

Te recordamos que el Gobierno ha impulsado la ayuda Kit Digital para mejorar la digitalizaciĂ³n de autĂ³nomos y pymes y fomentar la sostenibilidad en los entornos de trabajo.

Firmafy pertenece al CatĂ¡logo de Agentes Digitalizadores en la CategorĂ­a GestiĂ³n de Procesos. 

¿QuĂ© piensas sobre las iniciativas del Gobierno en materia de sostenibilidad? ¿Crees que las empresas del sector alimentario podrĂ¡n hacer frente a todos estos cambios?

No olvides dejar tu comentario mĂ¡s abajo, ¡nos encanta leerte!

Banner Firmafy

0 comentarios