Claves para evitar un ciberataque en tu empresa

Olga Agea

18 de julio de 2022

Claves para evitar un ciberataque en tu empresa

¿Alguna vez te has preguntado cuántas operaciones realizas con tu dispositivo móvil, ordenador o tablet?

En tu día a día realizas pagos online, revisas tu email, buscas información en sitios web, etc. Todas estas acciones conllevan un riesgo, podrías estar enfrentándote a un ciberataque.

Para prevenirlo es importante tener las nociones necesarias para hacer un buen uso de Internet y utilizar herramientas seguras que protejan tu información.

En este post te daremos las claves para evitar un ciberataque en tu empresa y hablaremos sobre cómo impacta la firma electrónica en la ciberseguridad.

 

¿Cómo mantener tu equipo seguro y fuera del alcance de ciberataques?

Cuando vas a realizar una compra el proceso es simple: entras en Internet, realizas una búsqueda del producto, eliges el que mejor se adapta a tus necesidades, incluyes tu número de tarjeta de crédito y listo. Esperas unos días y ya lo tienes en casa.

Pero, ¿todas las páginas son seguras para realizar tus compras? No, no todas las páginas que encuentras en Internet son seguras.

Tienes que prestar mucha atención al Aviso Legal y a las Condiciones de Compra de la página para ver si cumplen con la normativa RGPD o LOPD.

Si una página web no contiene esos datos es muy probable que no sea segura.

Además, si la página tiene faltas de ortografía, dominios raros, etc, debes tener mucho cuidado. El robo digital es uno de los fraudes electrónicos más comunes a día de hoy.

A esto se le suman las usurpaciones de identidad. Hay estudios que demuestran que más del 45% de las personas usan servicios electrónicos con la Administración.

Esto es algo muy peligroso si no se tiene la formación en ciberseguridad adecuada y no se usan las herramientas necesarias.

Más de un 40% de los empleados de las empresas españolas sufrieron algún tipo de infección por malware en sus dispositivos móviles a lo largo de 2021.

La firma electrónica para tu empresa

¿Cuáles son los tipos de ciberataques más frecuentes?

  • Phishing. Este ciberataque consiste en enviar emails que parecen proceder de fuentes de confianza y con los que se pretenden recopilar datos personales.
  • Ransomware. Se trata de un malware que pretende robar dinero al usuario secuestrando el equipo informático.
  • Spyware: A través del Spyware se recopilan datos informáticos sin consentimiento del propietario.
  • WIFI Hacking. Consiste en robar la contraseña del WIFI para conectarse a él sin tener que pagar. Normalmente, cuando se produce en las empresas notan que su velocidad de conexión baja. Esto es porque hay dispositivos no fiables conectados.
  • Adware: Accede a información sobre gustos y preferencias del propietario sin su consentimiento. Se trata de un programa publicitario malicioso.

 

Estas son las claves para evitar un ciberataque en tu empresa

Si quieres mantener seguros los dispositivos electrónicos de tus trabajadores es importante recordar las siguientes claves:

 

Utilizar contraseñas seguras

Usa contraseñas que incluyan números, símbolos y letras y que no hagan referencia a fechas de nacimiento ni a nombres propios ya que serían mucho más fáciles de adivinar. No las compartas con nadie, las contraseñas son personales.

Lo ideal sería que vayas renovando tus contraseñas cada cierto tiempo y no usar la misma para todas tus aplicaciones.

¡Importante! Nunca dejes tus contraseñas a la vista de cualquier persona apuntadas en pos-it en tu escritorio.

 

Borrar las cookies

Si no deseas que otras páginas webs puedan rastrear el contenido que visualizas recuerda siempre eliminar las cookies de tus dispositivos.

Existen un gran número de paginas webs que usan cookies de terceros que recopilan tanta información que pueden invadir la privacidad de los usuarios.

A través de las cookies se pueden conocer los hábitos de navegación de los usuarios, qué nos gusta, cuándo pasamos más horas conectados a nuestros dispositivos, etc. Para evitar que nuestros datos lleguen a manos de terceros es importante borrar los cookies.

Además, las cookies permiten a los sitios webs recordar nuestros datos y contraseñas. Es cierto que si las borramos debemos de volver a rellenarlos pero es mejor tardar más tiempo en acceder a un sitio web que poner facilidades a los hackers para que nos roben información.

Para borrar las cookies debes buscar Configuración dentro del navegador que uses y borrar el historial de navegación incluyendo las cookies.

 

Utilizar un firewall y un antivirus

Es muy importante que uses un firewall y un antivirus para mantener protegidos tus equipos electrónicos.  

Un firewall se encarga de proteger a tus equipos informáticos de accesos no autorizados.

Por su parte, los antivirus aseguran la protección de la información de tus ordenadores o servidores. De hecho los antivirus bloquean las conexiones no autorizadas en tus dispositivos y te protegen cuando estás navegando por Internet evitando que los hackers accedan a tu información personal.  

Gracias a los antivirus evitas el robo de información personal, la pérdida de información provocada por malwares, la duplicación de tus tarjetas bancarias, etc.

Los antivirus escanean tus dispositivos electrónicos para identificar las amenazas que puedas encontrar. Para su correcto funcionamiento recuerda mantener siempre actualizado tu sistema operativo.

 

No hacer clic en enlaces sospechosos

A lo largo de los últimos 6 meses de 2021 más del 70% de los usuarios que entraron en Internet sufrieron algún tipo de fraude. Normalmente, los fraudes se producen por entrar en enlaces sospechosos o en ofertas que se encuentran muy alejadas de la realidad.

Los hackers suelen enviar enlaces maliciosos vía email con características muy similares a cualquier otro correo electrónico y podrías caer en su trampa.

Para evitar problemas tienes que tener siempre presente: ¿conoces al emisor de ese mensaje? ¿Dónde has encontrado ese enlace?

Tienes que tener mucho cuidado. Si ves enlaces raros, enlaces que piden información confidencial o que se encuentran en páginas de las que no conoces su origen nunca, bajo ningún concepto, hagas clic.

Imagina que te envían un email y te dicen que te regalan 500 euros si haces clic en ese enlace porque has ganado un concurso. Claramente se trata de una estafa.

Pero hay otras veces en las que, por ejemplo, los hackers se hacen pasar por tu jefe y te piden que les hagas un ingreso urgente para la empresa. Esto te puede generar dudas sobre su fiabilidad o no. Al final lo más importante es pensar siempre si tiene sentido lo que te están pidiendo.

Este tipo de estafas se conocen como phishing. Se trata de emails que se parecen mucho a los que envían las personas en tu empresa.

Por supuesto, siempre que sospeches de un enlace no hagas clic.

 

Protege tu red WIFI

Los hackers tienen mucha facilidad para entrar dentro de las redes WIFI. Es importante que uses una contraseña compleja y que ocultes tu red WIFI para evitar que la detecten.

Nunca dejes la contraseña que viene por defecto en tu WIFI.

 

Forma a tus empleados

Es fundamental que en tu empresa ofrezcas a tus empleados el conocimiento necesario y las capacidades para que hagan frente a cualquier problema de seguridad informática.

Además, tu compañía debe contar con un Plan de Seguridad Informática para que siempre que un empleado tenga una duda pueda acceder a ese Plan y saber cuál es el protocolo de actuación en cada momento.

En ese Plan deberías de recoger cuáles son las debilidades de tu empresa y cómo protegerlas frente a los ciberataques.

 

No descargar contenido de webs desconocidas

Tampoco descargues contenido de una web desconocida porque podrías estar descargando un virus en tu equipo electrónico.

Estos consejos podrían ayudarte a evitar un ciberataque. Pero, ¿qué pasa con el problema de usurpar la identidad?

Si en tu empresa se requieren grandes volúmenes de firma es necesario usar una solución segura que permita tanto a clientes como empleados firmar de manera segura. Como comentamos, un alto porcentaje de personas prefiere firmar online.

Para ello, te proponemos usar la firma electrónica de Firmafy.

 

¿Qué aporta la firma electrónica a la ciberseguridad?

La firma electrónica ayuda a todos los sectores a realizar el proceso de firma online de manera segura.

Es muy útil en el sector bancario, financiero, inmobiliario, de recursos humanos, etc.

De hecho, el sector financiero es uno de los objetivos clave de los hackers. Al año se producen alrededor de un 21% de ataques en el mundo únicamente al sector financiero.

Con la firma electrónica de Firmafy se pueden realizar las gestiones y los trámites financieros de forma segura.

Firmafy cumple con la normativa europea eIDAS proporcionando validez y legalidad jurídica a todos los documentos firmados.

Además, la firma electrónica de Firmafy incluye hasta 5 evidencias que garantizan la identidad del firmante y la validez de los documentos firmados.

Los documentos firmados con la firma electrónica de Firmafy no pueden ser modificados una vez que han sido firmados. De esta manera, se previene la manipulación de la documentación.

Por tanto, si quieres evitar ciberataques e impedir que los hackers te roben información fórmate en este ámbito y usa siempre servicios electrónicos que garanticen tu seguridad y la de tus documentos.

¿Has sufrido algún tipo de robo informático? No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

La firma electrónica para tu empresa

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *