Por qué copiar y pegar una imagen de firma carece de validez legal

Olga Agea

1 de diciembre de 2021

Por qué copiar y pegar una imagen de firma carece de validez legal

Cuando copiamos y pegamos una imagen de firma en un documento nos encontramos ante un gran riesgo: la falsificación.

Para que una firma cuente con plena validez jurídica tiene que identificar de manera inequívoca al firmante. ¿Cumple esta garantía copiar y pegar una imagen de firma en un contrato?

Te contamos por qué copiar y pegar una imagen de firma carece de validez legal y hablamos sobre los peligros que supone optar por este tipo de rúbrica.

 

¿Es aconsejable copiar y pegar una imagen de firma en un contrato?

A lo largo de los años ha circulado la falsa creencia de que es totalmente válido y legal usar una imagen de firma y pegarla en un documento como si se tratase de una firma manuscrita.

La realidad es que esta práctica es totalmente desaconsejable, ya que la validez jurídica de este tipo de firmas es evidente. Este tipo de documentos no se consideran firmados realmente y carecen de validez legal.

Te ponemos un ejemplo: imagina que tienes que firmar un contrato. La empresa te envía el documento por email y decides copiar y pegar una imagen de firma para formalizar el contrato.

Realizas la rúbrica en una hoja de papel, la escaneas y la incrustas en el documento.

Corres el riesgo de que alguien usurpe tu identidad y falsifique tu firma. No hay manera de saber quién está detrás de dicha rúbrica.

Cuando una persona hace un corta y pega de una imagen de su firma en un documento para pegarlo en otro, la gente piensa que tiene validez, pero se trata de una creencia totalmente errónea.

Copiar y pegar una imagen de firma no se considera una firma digital, ni es equiparable a una firma electrónica.

De hecho, al no recoger evidencias que garanticen su validez, tal y como exige eIDAS, en un juicio ese documento puede ser refutado fácilmente.

Por tanto, no es aconsejable copiar y pegar una imagen de firma en un contrato, ya que este tipo de firma no recoge evidencias suficientes para identificar quién es el firmante.

 

¿Puede ser alterado un documento tras copiar y pegar una imagen de firma?

Cuando envías un documento copiando y pegando una imagen de firma no solo te expones a que alguien falsifique tu firma y usurpe tu identidad, sino que además nada ni nadie puede garantizar que dicho documento no sea alterado con posterioridad.

Puedes firmar un contrato y que alguien después modifique cualquier apartado sin que tengas constancia de ello.

Copiando y pegando una imagen de firma en un documento no hay certeza de quién firma, existe la posibilidad de que el contrato sufra modificaciones y no queda constancia del día y de la hora exacta en la que se ha formalizado el proceso.

 

¿El hecho de formalizar un contrato copiando y pegando una imagen de firma lo invalida al instante?

Es cierto que los contratos tienen libertad de forma y pueden cumplimentarse siempre que ambas partes lleguen a un acuerdo.

Si un cliente firma un contrato, la empresa puede decidir si lo acepta como válido o no.

El problema reside en que siempre hay que comprobar quién ha firmado y garantizar la autenticidad de dicha firma.

Por tanto, refutar la validez de un contrato que ha sido formalizado copiando y pegando una imagen de firma es muy sencillo.

Lo más recomendable para formalizar contratos y para firmar todo tipo de documentos es optar por un servicio de firma electrónica que garantice con exactitud la identidad del firmante y que no permita modificar los documentos tras la realización de la rúbrica.

 

¿Cómo puedo saber si una firma copiada y pegada en un documento es falsa?

Existen algunos indicadores a estudiar que podrían verificar la autenticidad de la firma.

Por ejemplo, se estudia la escritura (para conocer si es temblorosa o no), se examinan si existen señales de retoque, las proporciones de las letras, la angulación e inclinación de los trazos, etc.

 

¿Puedo ir a la cárcel si falsifico la firma de otra persona?

Recuerda que la firma es un acto personal y que manipular un documento está totalmente prohibido.

Realizar la firma de otra persona no constituye un delito por sí mismo, ya que no se recoge como tal en el Código Penal pero sí que se regula el delito de falsificación documental en el artículo 390.

Las sanciones por falsificar la firma de otra persona dependen de la gravedad del acto, pudiendo llegar a suponer una pena de entre seis meses y seis años de cárcel.

La única forma de que otra persona pueda firmar por ti de manera válida y legal es a través de un poder judicial o notarial.

 

¿Cuál es la mejor opción para firmar documentos y contratos con plena validez legal?

El Reglamento (UE) Nº 910/2014, más conocido como el Reglamento eIDAS especifica qué necesita una firma para tener plena validez legal.

En su artículo 24 recoge que es fundamental verificar la identidad del firmante.

El eIDAS distingue entre tres tipos de firma: simple, avanzada y cualificada.

Para que una firma sea totalmente válida tienen que tener el mismo efecto jurídico que una firma manuscrita.

Para ello, debe estar vinculada al firmante de manera única, permitir su identificación y ser capaz de detectar cualquier modificación posterior al proceso de firma.

 

 

La firma electrónica para tu empresa

Firmafy cumple la normativa europea eIDAS y cuenta con 5 evidencias que garantizan la identidad del firmante.

Además, no permite la modificación de ningún documento tras formalizar el proceso de firma.

Se pueden firmar todo tipo de documentos con plena validez jurídica, desde contratos de prestación de servicios hasta consentimientos informados y autorizaciones del área sanitaria.

Si tenías pensado hacer un copia y pega para firmar un documento por la facilidad del proceso, mejor utiliza Firmafy.

Es mucho más sencillo y además tiene plena validez jurídica, porque recogemos 5 evidencias que garantízan tu identidad y la legalidad de la firma.

Puedes firmar desde tu ordenador, tablet o dispositivo móvil utilizando únicamente la yema de tus dedos. No necesitas imprimir ni escanear,  por lo que además, ahorras costes e impulsas la cultura paperless.

Si te interesa acceder a una prueba gratuita, no dudes en visitar nuestra página web para conocer cómo es firmar por primera vez con Firmafy.

¿Crees que la firma electrónica de Firmafy favorece la autenticidad de los procesos de rúbrica? ¿Te parece sencillo el procedimiento para firmar contratos? No olvides dejar tu comentario más abajo, ¡nos encanta leerte!

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *